Presentación
El control de la salmonelosis porcina se ha convertido en el próximo reto sanitario y de seguridad alimentaria para el sector porcino. Las autoridades sanitarias de la Unión Europea, a través del Reglamento (CE) nº 2160/2003, establecen claramente la obligatoriedad de poner en marcha programas específicos para la detección y el control de este patógeno en todas las fases de la cadena alimentaria.
En el presente curso se revisará de forma exhaustiva y a la vez práctica los conocimientos de que se dispone sobre esta infección en el ganado porcino, se discutirán las dificultades para su control desde una perspectiva integral y se plantearán posibles actuaciones que tengan por finalidad reducir su incidencia desde la fabricación de pienso hasta el procesado de las canales y la carne en el matadero y la sala de despiece.
Profesores
Dra. Eva Creus Gibert.
Dr. Raúl Carlos Mainar Jaime, Profesor del Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria (Universidad de Zaragoza). Coordinador del curso.
Dr. Héctor Argüello Rodríguez, Investigador del grupo DIGESPOR del dpto. de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria (Universidad de León).
A quién va dirigido
Veterinarios de porcino, servicios técnicos de empresas relacionadas con la salud, nutrición o producción animal; técnicos de cooperativas ganaderas; veterinarios de ADS; responsables de calidad y/o seguridad alimentaria, técnicos de laboratorios de sanidad animal, así como a funcionarios técnicos de las CC.AA.. También está dirigido a alumnos del grado de veterinaria que quieran especializarse en porcino así como para estudiantes del máster en sanidad y producción porcina.
Objetivos
Revisar las principales características del género Salmonella y su importancia tanto en la salud del cerdo como en salud pública. Marco legislativo.
Profundizar en los aspectos del control de la contaminación por Salmonella en la fabricación de piensos.
Identificar las principales estrategias de alimentación dirigidas al control de esta infección en el porcino.
Conocer los aspectos fundamentales de la salmonelosis en las explotaciones porcinas con el fin de ayudar a plantear actuaciones que tengan por finalidad reducir su incidencia en las granjas.
Dominar las principales características de las pruebas de diagnóstico disponibles, sus ventajas y limitaciones. Entender cómo se deben interpretar los resultados laboratoriales.
Entender la epidemiología de la salmonelosis durante las etapas de transporte y espera en el matadero.
Identificar los factores de riesgo asociados a la presencia de Salmonella en las instalaciones del matadero y la sala de despiece. Valorar la relación entre la infección en los animales y la contaminación de las canales y la carne.
Medidas de intervención en el matadero.
Conocer la situación de la salmonelosis porcina en España y discutir las experiencias de otros países que ya iniciaron programas de control.
Modalidad
Formación a distancia
Duración: 20 horas lectivas
El material didáctico consiste en las grabaciones en voz en off de las clases y su correspondiente material de apoyo (presentaciones del profesor/es con transición automática). Se tendrá acceso a este material las 24 horas del día, 7 días a la semana durante un total de 60 días a partir del inicio de la actividad formativa. Durante todo este tiempo los alumnos podrán hacer llegar sus preguntas al profesor/es contactando con ellos en el correo electrónico del campus.