Inicio / Catálogo de cursos / Cómo podemos mejorar los tratamientos antibióticos...

On-line sin convocatoria

Cómo podemos mejorar los tratamientos antibióticos que hacemos en porcino


Descripción


Presentación
La utilización de antibióticos en producción animal, dentro de los programas habituales de medicina preventiva, puede haber contribuido a la aparición de resistencias a los antimicrobianos. Este hecho, además de ocasionar una reducción de la eficacia de los antibióticos más comúnmente utilizados para el control de las enfermedades en los animales de producción, podría suponer un problema de Salud Pública. En este curso, se revisarán aquellos aspectos básicos de la farmacología clínica veterinaria necesarios para establecer adecuadas pautas de tratamiento en medicina y producción porcina. El objetivo fundamental del curso es revisar las pautas necesarias para optimizar los tratamientos antibióticos aplicados en porcino desde un punto de vista clínico y, al mismo tiempo, reducir la aparición de resistencias antimicrobianas teniendo en cuenta la epidemiología de las principales enfermedades bacterianas porcinas.

A quién va dirigido:

Veterinarios de porcino, servicios técnicos de empresas relacionadas con la salud, nutrición o producción animal; técnicos de cooperativas ganaderas; veterinarios de ADS; responsables de calidad y/o seguridad alimentaria y técnicos de laboratorios de sanidad animal. También está dirigido a alumnos del grado de veterinaria que quieran especializarse en porcino así como para estudiantes del máster en sanidad y producción porcina.

Profesores:

Dr. Lorenzo Fraile, Profesor agregado de la Universitat de Lleida (UdL).
Doctor en Veterinaria en la rama de Farmacología experimental y clínica, por la Facultad de Veterinaria de Zaragoza. Trabajó como veterinario especialista en porcino para Cargill España S.A y Picber, S.A durante nueve años. Fue investigador del Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA), a tiempo completo, durante seis años y, en la actualidad, trabaja como profesor agregado en la UdL. El continúa colaborando con el CReSA y otros centros de investigación en proyectos de desarrollo para mejorar las herramientas disponibles en medicina preventiva veterinaria. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas nacionales e internacionales.

Profesores:

Dr. Lorenzo Fraile, Profesor agregado de la Universitat de Lleida (UdL).
Doctor en Veterinaria en la rama de Farmacología experimental y clínica, por la Facultad de Veterinaria de Zaragoza. Trabajó como veterinario especialista en porcino para Cargill España S.A y Picber, S.A durante nueve años. Fue investigador del Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA), a tiempo completo, durante seis años y, en la actualidad, trabaja como profesor agregado en la UdL. El continúa colaborando con el CReSA y otros centros de investigación en proyectos de desarrollo para mejorar las herramientas disponibles en medicina preventiva veterinaria. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas nacionales e internacionales.

Objetivos
Se revisarán aquellos aspectos básicos de la farmacología clínica veterinaria necesarios para establecer adecuadas pautas de tratamiento en medicina y producción porcina. El objetivo fundamental del curso es revisar las pautas necesarias para optimizar los tratamientos antibióticos aplicados en porcino desde un punto de vista clínico y, al mismo tiempo, reducir la aparición de resistencias antimicrobianas teniendo en cuenta la epidemiología de las principales enfermedades bacterianas porcinas.

Modalidad
Formación a distancia

Duración: 12 horas lectivas

El material didáctico consiste en las grabaciones en vivo de las clases y su correspondiente material de apoyo (presentaciones del profesor con transición automática). También se discutirán varios casos prácticos y el alumno tendrá a su disposición la normativa y artículos técnicos actuales sobre el tema. Se tendrá acceso a este material las 24 horas del día, 7 días a la semana durante un total de 60 días a partir del inicio de la actividad formativa. Durante todo este tiempo los alumnos podrán hacer llegar sus preguntas al profesor/es contactando con ellos en el correo electrónico del campus.

Precio: IVA INCLUIDO Horas de duración: 12 Modalidad: Teleformación

Contenido
  • PROGRAMA muestra
  • Guía del curso muestra
  • Bienvenida
  • Módulo teórico I: Conceptos básicos sobre antibioterapia. Lo que dice la teoría
  • Introducción
  • Presentació1_1
  • Tema 1.1. Conceptos básicos sobre antibioterapia (I)
  • Presentació1_2
  • Tema 1.2. Conceptos básicos sobre antibioterapia (II)
  • Cuestionario evaluación Módulo teórico I
  • Módulo teórico II: Antibióticos de mayor uso en porcino
  • Introducción
  • Presentación 2
  • Tema 2. Antibióticos de mayor uso en porcino
  • Cuestionario evaluación Módulo teórico II
  • Módulo teórico III: Cómo aplicamos estos conceptos básicos en la práctica
  • Introducción
  • Presentación 3
  • Tema 3. Cómo aplicamos estos conceptos teóricos en la práctica
  • Cuestionario evaluación Módulo teórico III
  • Módulo teórico IV: Cómo podemos mejorar los tratamientos en el mundo real
  • Introducción
  • Presentación 4
  • Tema 4. Cómo podemos mejorar los tratamientos en el mundo real
  • Cuestionario evaluación Módulo teórico IV
  • Módulo práctico
  • Introducción
  • Caso práctico 1: Respiratorio_enunciado
  • Caso práctico 2: Digestivo_enunciado
  • Cuestionario caso práctico 1: Problemas respiratorios
  • Cuestionario caso práctico 2: Problemas digestivos
  • Bibliografía recomendada
  • Introducción
  • Tratamientos_agua
  • Burch 2012
  • Burch et al 2005
  • Burch et al 2007
  • fpd.2010
  • Gutierrez-Martin et al 2006
  • Hidalgo et al 2009
  • Matter et al 2007
  • Review aminoglycoside
  • Tratamientos en el agua bebida
  • Tratamientos en elagua bebida
  • Veterinary microbology
  • VETMIC5688
  • VETMIC56881
  • Cuestionario de satisfacción
Reglas de finalización
  • Todas las unidades deben ser completadas
  • Otorga un certificado con una duración de: Para siempre